Seguros de convenio colectivo, ¿por qué los necesito?
Las cosas más fatídicas suceden cuando menos se las espera. Pensar en cómo solucionarás cualquier percance que pueda suceder en tu empresa no es ser negativo ni mucho menos, sino que es propio de personas cautas y previsoras. Los seguros de convenio colectivo son las pólizas que una empresa contrata para tener cubierto cualquier percance que puedan tener sus empleados en el ejercicio de su actividad profesional. Estas pólizas colectivas cubren a la empresa en casos de incapacidad permanente o, en último caso, muerte de sus empleados, además de indemnizar a los trabajadores según el grado de incapacidad y si es a consecuencia de un accidente laboral o no laboral.
¿Qué sucede si no quiero contratar un seguro de convenio colectivo?
Cada sector laboral establece si es obligatorio o no contar con este tipo de seguros para cada profesión. Si no contamos con el seguro de convenio colectivo y es obligatorio para nuestra empresa corremos un doble riesgo económico. Por un lado nos arriesgamos a ser multados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales al incumplir una norma básica del convenio laboral sectorial con nada menos que con 18.000 euros; por otro lado si sucede un accidente en la empresa deberemos asumir por completo todos los gastos que se puedan acarrear, además de la multa antes citada, en cuyo caso hablamos de cifras que pueden ser astronómicas.
Para los sectores empresariales que no están obligados a tener suscritos los seguros de convenio colectivo igualmente es interesante contratar esta garantía porque cubriría esos gastos inesperados que pueden ser muy elevados.
Cuidado, tener en cuenta que el seguro de convenio colectivo sólo cubre los capitales que marca el convenio. Puede darse el caso que el coste de la indemnización decretada por un juez, previa denuncia del trabajador o de sus familiares, sea superior a la cobertura que marca el convenio colectivo. En ese caso es necesario tener suscrita una póliza de Responsabilidad Civil Patronal, al margen de la de convenio colectivo, que cubra las posibles diferencias económicas.
Mi empresa es pequeña. No necesito una póliza de convenio colectivo. ¡Error!
Desde el mismo momento que contratas a tu primer trabajador ya necesitas una póliza que lo proteja, tanto si hay sólo 1 empleado por cuenta ajena como si tienes 2.000 personas a tu cargo necesitas la cobertura de un seguro de convenio colectivo que guarde tus espaldas en caso de siniestro. Los seguros de convenio colectivo son seguros de accidentes que cubren a todos los trabajadores de una empresa que estén dados de alta en el TC2 en el momento del siniestro, por tanto no es necesario notificar a nuestro seguro que se han producido variaciones en el número de empleados, sino que la compañía con la que tenemos el seguro suscrito accede a esta información automáticamente. La ventaja de este seguro innominado es que de forma automática cubre a la empresa que tenga un trabajador en el TC2 cuando se produce el siniestro, y además por las cantidades que el convenio marca en ese momento, no teniendo que preocuparse el empresario de comunicar las altas y bajas cada vez q se producen y sólo se precisa de regularizar de forma anual dando un dato ponderado del volumen de trabajadores. Por otro lado la compañía de forma automática regulariza las coberturas publicadas por los convenios colectivos.
Según el Directorio Central de Empresas (DIRCE), el 1 de enero del año 2014 estaban registradas en España 3.114.361 empresas, de las cuales 3.110.522, eran PYMES con empleados registrados desde 1 a 249. Esta cifra representa nada menos que el 99,88% del total, pero a su vez las microempresas (de 0 a 9 empleados) en España suponen el 95,8% de las PYMES.
Pero contratar un seguro de convenio colectivo es muy caro...¿no?
Que las primas de la póliza colectiva para empleados sean más o menos altas dependen de la peligrosidad del sector o del trabajo a desempeñar, del número de empleados y de la cantidad a indemnizar que establezca el convenio sectorial en caso de accidente. La cuota del seguro de convenio colectivo se regulariza al finalizar el año, teniendo en cuenta el número medio de empleados que haya tenido la empresa durante ese año.
¿Con qué coberturas debe contar el seguro de mis empleados?
Un siniestro puede ser a raíz de un accidente laboral, donde los convenios pactan una mayor indemnización, o de un accidente no laboral, en cuyo caso las coberturas contratadas son de menor importe. A la hora de contratar un seguro de accidentes de convenio colectivo como empresario debes cada año enviar a tu mediador la ponderación anual del número de empleados registrados en los TC2 de los 12 meses anteriores. De esa forma estará actualizada la póliza y no tendrás problemas en caso de siniestro.
Importante: correduría de seguros arcoíris es especialista en seguros de convenio colectivo y te damos las garantías para conseguir la mejor prima. Nos encargamos de todos los trámites, además de la regularización y actualización de los datos de tus trabajadores.
Principales coberturas de los Seguros de Convenio Colectivo
• Incapacidad permanente (parcial, total absoluta y gran invalidez)
• Fallecimiento
Estas coberturas pueden darse tras un accidente o enfermedad tanto laboral como extralaboral. Las coberturas aparecen reflejadas en el convenio de aplicación.
No olvides que cualquier empresa, por pequeña que sea, debe quedar cubierta ante cualquier riesgo. En Correduría Arcoíris te ayudaremos a buscar la póliza que más te interesa, ya que contamos con la experiencia y profesionalidad que necesitas para contratar el seguro de convenio colectivo que necesitas. Para informarte con más detalle sobre coberturas puedes llamarnos o enviarnos un email y contactaremos contigo lo antes posible.
Correduría de Seguros Arcoíris
www.segurosarcoiris.es
seguros@grupoarcoiris.com Tel. 978 89 05 05 · Fax. 978 89 05 73
C/ Tarragona, nº1 bajos · 44580 Valderrobres (Teruel)