LOS SEGUROS DE CONVENIO COLECTIVO: ALTERNATIVAS EN LA RENOVACION Y REGULARIZACION DE LAS POLIZAS. PARTE V
4.4 PROPUESTA DE MEJORA EN LA MECANIZACION DE LA REGULARIZACION
Es entendible que inicialmente cuando se ideó el sistema actual se utilizase el antiguo TC2 (ahora RNT) puesto que no existía ningún otro documento que de una forma automatizada nos diera un dato más fiable que el que dicho documento aporta.
En diciembre de 2011, en el boletín de noticias red de dicho mes , se informó de una nueva funcionalidad que los servicios red introducían dentro del apartado “Inscripción y Afiliación Online”.
Concretamente en el subapartado de “Informes” se añadía una nueva funcionalidad que consistía en la automatización de un informe a nivel CCC (Código de Cuenta Cotización) que consistía en sacar el dato ponderado entre fechas del número de trabajadores que tenga un CCC en una determinada empresa (Razón Social).
La novedad de este documento consistía (y consiste) en que par realizar dicha ponderación computa el nº de trabajadores teniendo en cuenta la parcialidad de la jornada y la parcialidad de los días de alta en un periodo concreto.
Si bien en octubre empezó dicho servicio solo a emitirse en informe en diferido a partir de enero de 2011 ya comenzó a poder obtenerse de forma online.
Dada la transcendencia de este informe para lo propuesta que vamos a detallar en la tesina transcribimos la nota publicada en le boletín 28 de diciembre de 2011
NOTICIAS RED Boletín 2011/13
NUEVA FUNCIONALIDAD DE AFILIACIÓN: INFORME DE PLANTILLA MEDIA DE TRABAJADORES EN ALTA. De acuerdo con lo dispuesto en la Disposición Final Decimocuarta tres de la Ley 26/2009, de Presupuestos Generales del Estado para 2010, y en relación con el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Impuesto sobre Sociedades, se ha desarrollado una nueva funcionalidad que permite obtener un informe que contiene la plantilla media de trabajadores de una empresa en los términos establecidos en la Disposición Adicional Duodécima del referido Real Decreto Legislativo 4/2004. Dicha funcionalidad estará operativa a primeros de enero tanto en la modalidad de afiliación online como de afiliación remesas, aunque en un primer momento el informe sólo podrá obtenerse en diferido. Afiliación remesas Para la implementación de dicha funcionalidad en remesas, se han realizado las siguientes modificaciones: - Se ha creado una nueva acción a nivel de CCC (registro EMP): PMT – Plantilla Media de Trabajadores. - Los campos de entrada de datos para la nueva acción serán:
Régimen EMP O
CCC EMP O
Tipo de Razón social RZS O
Fecha desde FCE O
Fecha hasta FCE O
.
A continuación adjuntamos pantallazo donde aparece la opción “Informe Plantilla Media”
Nuestra propuesta es sustituir el modelo RNT (Relación Nominal de trabajadores) por el “Informe Plantilla media de Trabajadores en Alta” a los efectos de obtener el dato ponderado que nos solicita la compañía y que sirve para posteriormente regularizar la prima en base la determinación de mayor o menor riesgo por la cantidad de trabajadores de alta en la anualidad correspondiente a regularizar de la póliza.
Seguiremos utilizando el RNT para certificar si un determinado trabajador tiene cobertura en la póliza al comprobar si en la fecha de efectos del siniestro estaba dado de alta en la empresa (cotizando), pero cambiaremos dicho documento RNT a los efectos de determinar en la regularización el nº de trabajadores de alta en la empresa y por tanto con cobertura
Ver ejemplo de documento de “Informe Plantilla Media Trabajadores de Alta”
5.CONCLUSIONES
Las conclusiones que podemos sacar de la propuesta de mejora de este cambio en la regularización al sustituir la” Relación Nominal de Trabajadores (RNT) por el “Informe de Plantilla media de trabajadores en Alta” las podemos concretar en dos apartados;
1. La plantilla media al ser calculada en este informe teniendo en cuenta los parámetros antes descritos de parcialidad de los trabajadores permite que la compañía a la hora de celular la prima en base a dicho dato lo haga ajustándose totalmente a la realidad del riesgo por dos ajustes que el nuevo dato nos permite medir y que pasamos a detallar;
• Por una parte, no es lo mismo un trabajador que esta por ejemplo un 20% de una jornada completa de trabajo expuesto al riesgo que un trabajador que esta un 100% por razones obvias.
• Por otra parte, al poder sacar el informe entre las fechas que consideres te permite ajustar las fechas exactas desde la fecha de efectos de la póliza hasta la fecha exacta de renovación, cosa que con el RNT no pasa, pues como hemos comentado en apartados anteriores no ajusta los días sueltos del mes ultimo y mes primero.
2. El momento en que puedes sacar el informe de plantilla media es inmediato (ver ejemplo más arriba adjunto de Informe de Plantilla Media), es decir desde el mismo día que vende la póliza, de tal manera que una vez renueves la póliza ese mismo día puedes enviar le dato a la compañía sin tener que esperar al RNT (mes vencido)
Esta propuesta podría ser acogida de forma efectiva por cualquier compañía desde ya, pues la modernización que el sistema informático de la Tesorería General de la Seguridad Social ha ido realizando lo permite desde enero de 2012.
Por tanto, además de que los actuarios de las compañías puedan contar con un dato mucho más fiable al riesgo real de la empresa, se consigue unificar el momento de la renovación y regularización con la notable mejora de carga administrativa que supone para todos los intervinientes en dicho proceso, desde las compañías, pasando por los mediadores y asesores laborales y terminando por las propias empresas, tomadoras de las pólizas.