LOS SEGUROS DE CONVENIO COLECTIVO: ALTERNATIVAS EN LA RENOVACION Y REGULARIZACION DE LAS POLIZAS. PARTE III
1.2 CONVENIOS COLECTIVOS: MATERIAS QUE DESARROLLAN MAS COMUNES
A nivel genérico un convenio colectivo las principales materias que desarrolla son las siguientes:
• Económicas (salarios, remuneraciones indirectas, etc.). Por ello a la hora de contratar a un trabajador debes consultar el convenio colectivo de aplicación para saber los costes salariales que tendrás.
• Laborales (jornada diaria, semanal y anual de trabajo y descanso; categorías profesionales; duración de contratos; rendimiento exigible, etc.).
• Sindicales (comités de empresa, delegados de personal, canon de negociación, etc.).
• Condiciones de empleo.
• Criterios para la determinación de los medios, personal y materiales de los servicios de prevención propios.
• Relaciones de los trabajadores y sus organizaciones representativas con el empresario y las asociaciones empresariales.
• Asistenciales (mejoras voluntarias de Seguridad Social).
• Medidas de promoción profesional.
• Condiciones de trabajo y de productividad.
• Obligaciones dirigidas a regular la paz laboral.
• Medidas dirigidas a promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral o, en su caso, planes de igualdad.
1.2 CONVENIOS COLECTIVOS: MATERIAS QUE DESARROLLAN MAS COMUNES
A nivel genérico un convenio colectivo las principales materias que desarrolla son las siguientes:
• Económicas (salarios, remuneraciones indirectas, etc.). Por ello a la hora de contratar a un trabajador debes consultar el convenio colectivo de aplicación para saber los costes salariales que tendrás.
• Laborales (jornada diaria, semanal y anual de trabajo y descanso; categorías profesionales; duración de contratos; rendimiento exigible, etc.).
• Sindicales (comités de empresa, delegados de personal, canon de negociación, etc.).
• Condiciones de empleo.
• Criterios para la determinación de los medios, personal y materiales de los servicios de prevención propios.
• Relaciones de los trabajadores y sus organizaciones representativas con el empresario y las asociaciones empresariales.
• Asistenciales (mejoras voluntarias de Seguridad Social).
• Medidas de promoción profesional.
• Condiciones de trabajo y de productividad.
• Obligaciones dirigidas a regular la paz laboral.
• Medidas dirigidas a promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral o, en su caso, planes de igualdad.